
CONCURSO SILLA DE ORO
A fecha 15 de septiembre de 2023 y habiéndose reunido el jurado del Concurso de Cante Flamenco Silla de Oro 2023 y como director de dicho concurso hago pública el acta de los admitidos a concurso:

Desde la Asociación Cultural Flamenca Jondo, os informamos de las actividades que se desarrollaran durante el concurso Silla de Oro 2023 que celebraremos en el mes de octubre.
Este año, queremos que sea un buen pistoletazo de salida ya que durante dos ediciones hemos tenido que suspenderlas. Es verdad que siempre lo hicimos en enero durante los últimos años, ya que en su origen fue en diciembre.
Octubre es un buen mes, por lo menos así lo pensamos desde la organización.
Os adjunto aquí el encalce para acceder a las bases del concurso Silla de Oro 2023 http://jondo.online/concurso-silla-de-oro-2023/
Os dejo también el enlace para las entradas: https://www.notikumi.com/search?q=FLAMENCO
También se pueden adquirir en el Bar De Cine en el barrio de La Fortuna en la C/ Santa Lucía 9 esquina C/ Concepción.


Este año, el 75% de las entradas irán destinadas a la ASOCIACIÓN DE LEGANES DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE – ALEM.
Creemos que desde el flamenco podemos dar visibilidad a asociaciones que dedican su tiempo a ayudar a personas con esclerosis y a facilitarles el día a día que no es nada fácil. Por ello, desde la Asociación Cultural Flamenca Jondo queremos que nuestra pequeña aportación contribuya a dar a conocer esta asociación y la gran labor que realizan.


El Festival Ángel Lacalle sigue entregando las distinción flamenca que en esta edición compensaremos las que no hemos otorgado y por ello lo daremos a Fidel Menese, a Rafael Manjavacas y a José Manuel Gamboa.




En este festival contaremos con el cantaor Gregorio Moya

Nace en 15 de Diciembre de 1984 en Argamasilla de Alba. Desde muy pequeño siente la afición por el flamenco; empieza cantando en casas de amigos familiares y en las peñas locales como la peña Fosforito en Argamasilla de Alba y la peña los de Montoya y Chacón de Tomelloso, haciendo sus primeras apariciones en los escenarios siendo apenas un niño.
Con 17 años aproximadamente conoce en la presentación del disco aroma flamenco a Alejandro torres y su hijo Alejandro torres «niño de la Era», con los que entabla una gran amistad casi familiar, y los cuales admira tanto profesional como personalmente por su calidad artística y humana; Además, se convierten en sus maestros y mentores. Al poco tiempo empiezan a contar con Gregorio para sus espectáculos, recorriendo toda Castilla la Mancha y gran parte de España.
En 2008 da un salto de calidad, tanto en cante como en conocimientos flamencos, con un primer premio en cantes básicos en el Concurso Nacional de flamenco en Calasparra. En 2009 consigue otro primer premio también en el mismo concurso de Calasparra, esta vez en la categoría de cantes de Málaga y Granada.
En 2016 consigue el cuarto premio en el Concurso Nacional Flamenco de Valdemoro, otro cuarto premio en el concurso nacional de San Sebastián y también el primer premio en el prestigioso concurso nacional flamenco en Lorca, el Sol de Oro, que le abre puertas por multitud de peñas flamencas en España.
En 2017 consigue el primer premio en el concurso nacional flamenco de Valdemoro (memorial Juan Habichuela). Ha compartido escenario con artistas consagrados y en distintos escenarios, junto al Cabrero, el Polaco, Miguel de Tena, Manuel Gerena, Manuel Castulo, entre otros, así como con artistas de la tierra manchega como Pilar Cano, Basilio Villalta, Roque Barato y José María Rodrigo, este último muy admirado por él y a su opinión uno de los mejores cantaores manchegos de todos los tiempos.
También ha sido acompañado por grandes guitarras como Paco Cortés, Antonio Carrión, el Torero… Etc. En 2015, de la mano de Alejandro Torres «niño de la Era», actúan en el palacio presidencial de Guinea Ecuatorial.
En 2016, junto con un grupo de jóvenes aficionados al flamenco, todos manchegos, rinden homenaje por varios teatros al maestro Enrique Morente, consiguiendo un espectáculo de gran calidad.
En 2017 realiza una gira por Holanda junto al Payo Humberto, amigo personal y guitarrista en varias ocasiones de Morente en los años 70, teniendo muy buenas críticas de la afición flamenca. Con el Payo Humberto le une una gran amistad y han hecho varios recitales en Madrid. También hay más proyectos con grandes guitarristas como José Brox o Alberto Barquero, «Tajá», para un futuro cercano.
Aunque bebe en la fuente de los flamencos antiguos, su mayor fuente de inspiración es Enrique Morente, al que idolatra y venera desde niño y siempre lleva y llevará presente en su inspiración.
Artista Invitado al cante: Gregorio Moya
En la guitarra: Niño la Era y El Malaguilla
Palmas y compás: Pilar Cano y Beatriz Ballesteros
El festival de Clausura de la Silla de Oro vendrá acompañado de un grupo de artistas encabezados por Joaquín Simarro y que actuarán mientras delibera el jurado.

Joaquín Simarro nació el 12 de septiembre de 1988 en Madrid, en el seno de una familia humilde, honrada y aficionada al flamenco. Criado en el Barrio de la Fortuna, donde tiene lugar el concurso de cante La Silla de Oro, Joaquín se empapó del compás viendo ganar a Diego el Cigala, pero sobre todo al ver bailar a El Güito. Con 14 años comienza en una de las escuelas flamencas con más solera de Madrid “Amor de Dios”, donde recibe clases de figuras del flamenco: Antonio Reyes, Manuel Reyes y Cristian Almodóvar. tiene una amplia trayectoria tanto en compañías como en tablaos.
Su trayectoria artística sigue creciendo, viajando por todo el mundo y actuando en grandes escenarios. Es una joven promesa en la que ya se ve una personalidad artística y que le configuran como un bailaor al que hay que seguir.
Artista Invitado al baile: Joaquín Simarro
Baile: Raquel Novellón
Cante: Mayte Maya, Jesús Enrique González y Saúl Quirós.
Guitarra: Reza el Persa y Jesús Heredia.
Violín Fernando G. Rico